Solomillo De Cerdo A La Parrilla Con Salsa de Barbacoa de melaza de Café

Solomillo De Cerdo A La Parrilla Con Salsa de Barbacoa de melaza de Café
El lomo de cerdo a la parrilla Con Salsa de barbacoa de melaza de café podría ser el plato principal que está buscando. Una porción de este plato contiene aproximadamente 66g de proteína, 26g de grasa y un total de 777 calorías. Esta receta sin gluten y sin lácteos sirve 3 y cuesta $3.84 por porción. El Cuatro De Julio será aún más especial con esta receta. 1 persona ha probado y le ha gustado esta receta. Una mezcla de sal kosher, espresso instantáneo, salsa inglesa y un puñado de otros ingredientes son todo lo que se necesita para hacer esta receta tan deliciosa. Para usar el aceite, puede seguir este plato principal con el Pan Vegano de Mango y Plátano como postre. Desde la preparación hasta el plato, esta receta toma aproximadamente 25 horas y 10 minutos. Solo a unas pocas personas les gustó este plato americano. Considerándolo todo, decidimos esta receta merece una puntuación de espátula de 74%. Esta puntuación es buena. Tratar Lomo de Cerdo a la Parrilla con Melaza de Granada, Solomillo de Cerdo de Melaza con Salsa de Vino Tinto, y Lomo De Cerdo Con Salsa Barbacoa De Ciruela para recetas similares.

Vino recomendado: Malbec, Pinot Noir, Sangiovese

El Malbec, el Pinot Noir y el Sangiovese son excelentes opciones para el Lomo de cerdo. El cuerpo ligero de Pinot noir es ideal para cortes magros, el sangiovese de cuerpo medio complementa salsas carnosas, guisos y otros platos de múltiples ingredientes, y malbec tánico con cuerpo completo con cortes grasos y barbacoa. Uno de los vinos que puedes probar es el Malbec Sur de los Andes. Tiene 4,9 de 5 estrellas y una botella cuesta unos 10 dólares.
Malbec Sur de los Andes
Malbec Sur de los Andes
Un jugoso Malbec con una viva acidez que respalda las notas de frambuesa, mora y ciruela tejidas con taninos suaves y un acabado con matices especiados. Todas las uvas se clasifican por partida doble a su llegada a la bodega. Todas las fermentaciones tienen lugar de forma natural con levaduras nativas. La fermentación dura 20 días con 2 días de maceración en frío, a temperaturas de entre 24 y 27 grados centígrados para lograr la mayor complejidad. El vino pasa entonces por una Fermentación Maloláctica 100% y se envejece en barricas de roble más viejas.
DificultadExperto
Listo en25 hrs., 10 min.
Porciones3
Puntuación de Salud44
Revista